Integrar a la comunidad juvenil al sistema financiero es uno de los principales objetivos del país. Si tú eres estudiante y desde temprana edad te inmiscuyes en temas bancarios, seguramente te convertirás en un cuentahabiente responsable, activo y sumamente educado dentro de algunos años 🤩😎.
La forma más sencilla en la que bancos e instituciones te ofrecen un primer acercamiento es mediante tarjetas de crédito para estudiantes. ¿Te interesan? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber al respecto.

Importancia de mi primer tarjeta de crédito
Hay trámites que marcan un antes y un después en tu vida. Las comodidades de ser una persona dependiente de sus tutores se convierten en responsabilidades de un individuo independiente por ejemplo:
Tramitar tu INE te convierte en un adulto ante la ley. Ahora serás capaz de realizar cualquier trámite por cuenta propia, además de muchas libertades sociales que seguro ya conoces 🥳
Darse de alta en el SAT mediante la emisión de RFC o la e-firma te convierte en un trabajador con empleo formal, lo que conlleva muchos beneficios para tu vida económica y laboral con responsabilidades financieras 🙌
Obtener una tarjeta de crédito para estudiantes te otorga los beneficios de un préstamo, pero te inscribe en el buró de crédito 🧐

Ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito
Ya hemos explicado qué es el buró de crédito, a manera de resumen, definimos este registro como tu carta de presentación ante el mundo financiero, por ende mantener una buena calificación durante un tiempo prolongado es la mejor recomendación. ¿Por qué? Pensemos en tu futuro. 🤓
Seguramente, tienes entre 18 y 22 años de edad. Si jamás has tramitado algún crédito en tu vida, tu calificación crediticia será nula. Ni buena ni mala, sólo no existe. Por ende, tu primera tarjeta de crédito bien administrada sólo sumará puntos y te perfilará como un excelente cuentahabiente.
Si logras mantener tu súper calificación durante 2, 3 o más años, las entidades bancarias se interesarán en tu perfil, por lo que podrías solicitar créditos más grandes. ¿Te imaginas un préstamo para comprar tu automóvil a los 25 años? 🏠 O ¿qué tal un crédito para comprar tu propia casa a los 30? 🚗 Bueno, las opciones son ilimitadas.

Qué buscar en una tarjeta de crédito para estudiantes
Tramitar una tarjeta de crédito para estudiantes es la mejor forma de crear un historial financiero que impulse tus metas a largo plazo. Sin embargo, la organización y disciplina en su manejo no puede pasar desapercibida. Por ende, aquí te damos algunos puntos a considerar para tramitar tu primera tarjeta de crédito:
Busca plásticos con trámites flexibles: la mayoría de plásticos están pensados para cuentahabientes con antigüedad y grandes ingresos mensuales. Es mejor optar por tarjetas que no cuenten con distintas características de contratación

Investiga las tasas de intereses: las tarjetas no regalan dinero, sólo son préstamos. Por ende, tienen derecho de cobrar montos adicionales al préstamo otorgado si tú incumples la fecha de pago. Un monto de interés más bajo te ayudará a no sobregirar el plástico
Opta por tarjetas con múltiples beneficios: todos los plásticos deben ofrecer algo atractivo para que tú los uses. Sin embargo, no todos los beneficios son para todo el público. Investiga qué ofrece esa tarjeta que te interesa y pregúntate si en verdad le sacarás provecho
Siempre elige comodidades: irse a formar 3 horas a una sucursal ya no es cómodo para nadie. Afortunadamente, las tarjetas digitales combinan lo mejor de los plásticos tradicionales con las comodidades de servicios desde tu celular. ¡No vayas al banco, mejor haz algunos taps!

En la actualidad, los bancos e instituciones FinTech ofrecen soluciones que combinan la banca tradicional con tecnología e innovación. 🌐 Gracias a esto, jóvenes como tú podrán elegir su primera tarjeta de crédito entre miles de opciones atractivas. Recuerda seleccionar aquella que se adapte mejor a tu estilo de vida.