top of page
tag life hacks.png

¿Qué es la tecnología contactless?

La nueva normalidad está a la vuelta de la esquina y es muy probable que muchas prácticas icónicas de la contingencia nos acompañen durante un buen rato como el uso de cubrebocas, limpieza constante de superficies y, sí, el distanciamiento social. 👥


Es justo en el último punto donde tendremos una gran cantidad de soluciones tecnológicas disponibles en nuestro día a día. 👨‍💻 El problema no es que seamos exagerados y neguemos esa calidez mexicana que tanto nos caracteriza; más bien, la necesidad tan grande de minimizar el contacto físico generó grandes opciones a tomar en cuenta en la nueva normalidad. Este es el caso de la tecnología contactless, ¡conócela! 👇


¿Qué es la tecnología contactless?


¿Recuerdas esos botones de seguridad blancos, enormes e imposibles de quitar en la ropa nueva? 🙃 Aunque no lo creas, estos son los primeros dispositivos sin contacto (contactless en inglés) que inspiraron la integración de comunicación inalámbrica entre dispositivos. 😯


Sus aplicaciones han sido variadas, sin embargo, algunas de las más llamativas son las implementadas en el ramo bancario:


  1. CODI, transferencias vía código QR 📱

Desde antes de entrar en contingencia, la tecnología de códigos QR se aprovechó para efectuar transferencias bancarias sin ningún tipo de contacto. Basta con abrir la aplicación móvil de tu banco, seleccionar la opción CODI o Código QR y escanear el símbolo de la persona a quien quieres transferir. Así de sencillo👌.


  1. Tarjetas contactless 💳 El mejor ejemplo de esta tecnología la encontrarás en un video viralizado durante la contingencia: un hombre reza frente a una terminal bancaria y la compra es autorizada. El truco fue que el sujeto colocó su tarjeta contactless en su cubrebocas, y al momento de acercarse a la terminal, la tecnología sin contacto entró en acción. Increíble, ¿no?


¿Cómo funciona una tarjeta contactless?

El principio es muy sencillo. ¿Se podrían hacer pagos en tiendas físicas sin tener que tocar ningún tipo de superficie? 🤔 Pensémoslo por un momento: si se usa la banda magnética, tocamos un aparato; si se inserta el plástico para lectura de chip, entramos en contacto. Sin embargo, con una tarjeta contactless, sólo debes acercar el plástico al dispositivo de cobro, ¡no es necesario tocarlo! Si está lo suficientemente cerca, la transacción será exitosa🙌.


La pieza que permite llevar a cabo esta simple tarea se llama chip NFC (Near Field Communications por sus siglas en inglés). Es el mismo dispositivo que encontrarás en teléfonos inteligentes habilitados para pagar sin plásticos. Y aunque no lo creas, muchas personas en el mundo han insertado este chip bajo su piel para contar con información bancaria subdérmica. El futuro nos está alcanzando, ¿no? 🙀


La seguridad de tarjetas contactless


Esta tecnología es sumamente efectiva. No sólo brinda comodidad y sentido de modernización, sino que también es un elemento clave para evitar clonación de tarjetas. Gracias a que el envío de datos bancarios se realiza de dispositivo a dispositivo, el hackeo de información queda casi eliminado. Olvídate de darle tu número de cuenta a desconocidos, olvídate de teclear tus contraseñas en cajeros públicos, ahora todo lo tienes reservado en un dispositivo seguro. 🔏


¿Cómo te ha quedado el ojo? Hoy en día, las tarjetas de crédito integran más y más innovaciones que se traducen en beneficios para todos nosotros. Te invitamos a mantenerte informado en nuestro blog y adentrarte en temas financieros sin mayores complicaciones.

735 visualizaciones
bottom of page