top of page
tag life hacks.png

¿Cuáles son las partes de una tarjeta de crédito?

¿Alguna vez te han pedido ingresar el CVV de tu tarjeta de crédito y no sabes dónde encontrarlo? O ¿qué tal el PAN? Eso sí suena difícil. 😧 Por situaciones como esta, es sumamente importante identificar cada apartado impreso en tu plástico o tarjeta digital.


Además, es necesario conocer el contexto en materia de ciberseguridad que cada elemento brinda a tu experiencia financiera, por ello este blog será una pieza fundamental en tus compras por Internet. Pon mucha atención, ten a la mano tu TDC y estúdiala con nosotros. 😉


Partes de una tarjeta de crédito


Cualquier tarjeta debe contar con los mismos campos en la parte frontal y cara trasera. A pesar de que las nuevas tarjetas digitales ocultan información en su versión física, todas tienen los mismos datos en la forma digital. Así pues, podemos comenzar a agrupar y distinguir características: 👇


Elementos de identidad corporativa


Banco emisor: en alguna de las esquinas superiores de la parte frontal, encontrarás el logo del banco que emite el plástico. Si la tarjeta tiene un nombre específico, éste aparecerá cerca del logo bancario.


Sello de operador financiero: toda entidad bancaria se alía con algún operador financiero que desarrolle los plásticos per se. En esta categoría, existen MasterCard, Visa, Broxel, Carnet, American Express y muchos más.


Resulta importantísimo distinguir entre el crédito bancario y la tarjeta plástica como tal, pues los beneficios que tu banco ofrece al utilizar el crédito otorgado son completamente distintos a los beneficios que el operador financiero te brinda. Por ejemplo, Visa actualmente regala 4 meses de servicio en la plataforma Disney+ para usuarios que cuentan con algún plástico Visa Signature Crédito. A que no lo sabías, o ¿sí? 😯


Contacto para asistencia: en la parte trasera de tu tarjeta, encontrarás un teléfono de asistencia o sitio web donde podrás comunicarte para reportar algún problema con el plástico, consultar saldo o buscar asesoría de cualquier tipo.


Partes de una tarjeta de crédito con la identidad de cuentahabiente



Nombre del titular: al frente de cualquier tarjeta, aparecerá el nombre completo del titular. En ocasiones, se pueden incluir abreviaturas para respetar los tamaños del plástico. Esta característica de tu tarjeta de crédito la hace intransferible.


Miembro desde: gracias a los avances tecnológicos, este campo ha dejado de tener relevancia en las tarjetas actuales. Sin embargo, aún existen plásticos que muestran el año en el que tramitaste tu TDC.


Características de tarjeta de crédito en ciberseguridad


Número de tarjeta o PAN: también conocido como Personal Account Number, el número de tarjeta es una serie de 16 dígitos al frente del plástico. Esta secuencia es uno de los datos que debes cuidar con mayor recelo, pues contiene información personal importante por ejemplo: los primeros 4 dígitos reflejan cuál es el banco emisor, si la tarjeta es de crédito o débito y a qué país pertenece; los siguientes 8 números conforman tu cuenta personal mientras que los últimos 4 se denominan dígitos de control.


Firma autorizada: es uno de los campos más importantes en cualquier tarjeta. El apartado en blanco localizado al reverso de un plástico debe estar firmado por el titular. De lo contrario, podría negarse esta forma de pago en cualquier tienda presencial.


Fecha de vencimiento: como su nombre lo indica, marca la fecha límite en la que el plástico será válido para compras de cualquier tipo. Sin él, tus transacciones son imposibles de hacer.


CVV: conocido en inglés como Card Verification Value, se conforma por 3 dígitos al reverso de tu tarjeta de crédito encargados de permitir las transacciones con esta forma de pago. Es el último candado de tu plástico, por lo que mantenerlo oculto siempre es la mejor opción.


Chip lector: su implementación es obligatoria desde 2013, pues se trata de un dispositivo de almacenamiento encriptado con tu información bancaria. A diferencia de la banda magnética que sólo guardaba los datos, el chip te protege ante clonaciones. La única forma de eludir su seguridad es ingresando tu Número de Identificación Personal (NIP).


Banda magnética: aunque es una de las características de tarjeta de crédito que ha sido reemplazada por la tecnología contactless, su presencia en plásticos continúa vigente. ¿Recuerdas cuando tenías que deslizarla en las terminales de cobro? ¡Qué buenos recuerdos! 😌


¿Lograste identificar todos los campos? Si tienes algún plástico tradicional que cuenta con todas las partes de una tarjeta de crédito impresas, seguro resultó una tarea sencilla. Por otro lado, existen numerosas opciones de “nueva generación” que ocultan los datos anteriormente mencionados, sólo visibles desde una app bancaria. 📲💳 Te sugerimos buscar opciones 100% digitales que protejan tus datos bancarios con la mayor innovación tecnológica.

1294 visualizaciones
bottom of page