5 de cada 10 mexicanos no saben a dónde acudir en caso de problemas con créditos, tarjetas, ahorros o productos financieros. Saber cómo funcionan los créditos es tan importante como saber quién defiende tus derechos de cuentahabiente. Por eso, aquí te hablamos de aquellas instituciones que protegen tus intereses en cada sector financiero. Guarda el blog en tus favoritos.
CONDUSEF, la mejor garantía ante fraudes con tarjetas de crédito
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es la institución encargada de atenderte a ti como usuario contra cualquier institución financiera en México. Es bastante interesante saber que sólo 1 de cada 10 personas asisten ante la CONDUSEF.
Uno de sus objetivos es la promoción de campañas de educación e inclusión financiera que generen condiciones de bienestar para cualquier cuentahabiente. De hecho, una de sus ventajas es la integración de un portal para quejas electrónicas. ¡Visítalo aquí!
CNBV, en tu defensa contra FinTech
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el organismo que se ha encargado de establecer la famosa Ley FinTech de 2018. Su principal objetivo es brindarle certeza, confianza y seguridad a todos los usuarios interesados en contratar servicios de empresas del giro financiero-tecnológico. ¡Conócelas aquí!
Ya te hablamos de las Mejores FinTech para tu vida diaria, sin embargo, las opciones en México y América Latina son muchísimas. Por ello, es importante que conozcas al organismo que te defenderá ante cualquier clase de malas prácticas ejercidas.
CONSAR protege tu ahorro para el retiro
Si eres millennial, necesitas saber esto sobre el ahorro para tu retiro. Justo hablábamos sobre la generación Afore y los temas de pensión a los que nos enfrentamos. Por ello es vital conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Si tienes 35 años o menos, es imprescindible comenzar a ahorrar para tu futuro. Gracias a las campañas de educación y contenido digital de su sitio web, lo lograrás de forma sencilla; además de conocer las mejores Afores para resguardar tus ahorros, así como el proceso completo para tramitar tu pensión en un futuro lejano.

Recomendaciones para disfrutar servicios seguros
Todos queremos evitar malas experiencias con nuestro dinero. Por ende, es importante poner especial atención a ciertos detalles que nos respaldarán contra fraudes, robos o abusos de confianza.
Realiza tus propios trámites Es normal encontrar “agentes” que te ofrecen llevar a cabo el tortuoso proceso de hacer filas, llevar documentación extensa y educarse sobre cualquier trámite. Basta con que les pagues cierta cantidad y les brindes tu información. Ellos harán el resto. Por desgracia, este tipo de individuos abusa y utiliza tus documentos para sacar beneficios propios. Ante ello, es difícil encontrar una solución rápida con instituciones oficiales, pues aunque los trámites te afectan, los papeles a tu nombre son reales. ¡No confíes en desconocidos!

Investiga y pregunta sobre todo
Es muy común aceptar servicios y tramitar créditos sin haber comprendido al 100% los detalles más importantes. Tal vez a corto plazo, los beneficios serían muy buenos, pero a la larga, los intereses, cláusulas especiales o letras chiquitas convierten el servicio en una auténtica pesadilla. ¡Pregunta todo hasta tener completa claridad y estar súper convencido!
Todo se puede cancelar
Si comienzas a tener dificultades con algún servicio, los beneficios cambian a lo que eran al inicio o existen actualizaciones en montos importantes, lo mejor es intentar la cancelación del mismo. Recuerda que estar conforme con cualquier producto financiero es tu derecho y la entidad emisora está obligada a cancelar si tú lo decides.