top of page
tag life hacks.png

¿Qué es el fraude de transacciones?

Ya te hemos brindado 5 tips para evitar clonaciones de tu tarjeta 💳, por desgracia, los amantes de lo ajeno son bastante creativos para hacerse con nuestro dinero. 🤬 Varios de esos esfuerzos han logrado ser identificados como fraudes de transacción, ¿los conoces? Aquí te explicamos qué son y cómo evitarlo💡.


Conoce el fraude de transacciones


Muchos han sido los avances tecnológicos en materia de ciberseguridad que cada institución financiera ha implementado. Es más, algunos se atreven a ofrecer tarjetas inclonables, ¡son una verdadera maravilla que debes conocer! 👌


Lamentablemente, mientras más tecnología y seguridad se ofrece, hay más estrategias para evadirlas. De hecho, los ladrones ya no se enfocan en robar tarjetas de crédito, más bien ponen el ojo en engañar a los cuentahabientes. De esta forma, obtienen los datos financieros necesarios y realizan transacciones sin autorización. Eso es un fraude😡.


Fraudes en compras por internet con tarjetas de crédito



Aunque las estrategias para robar códigos de tarjetas de crédito son varias, aquí te mencionaremos las más populares. Pon atención, pues en los detalles está tu seguridad:


  • Vishing, el fraude más conocido

Un día recibes una llamada de Jose “N” que trabaja en cierto banco y quiere validar tus datos. 😯 Confiando en su presentación, le brindas los códigos de tu tarjetas de crédito (nombre completo, 16 dígitos, fecha de vencimiento y CVV). Te dice que todo está bien, pero de la nada, comienzas a recibir cargos a tu tarjeta por compras que no efectuaste. 😵 Esto es el vishing: que una persona se haga pasar por alguna entidad bancaria para robar tus datos.


  • Pharming, páginas web falsas

Estás sentado en la comodidad de tu hogar y ante la lluvia del exterior, decides realizar una compra a domicilio desde tu computadora. 🤩 Al navegar, te encuentras con una promoción irresistible y cuando decides ingresar los códigos de tu tarjeta de crédito, un mensaje de error aparece. 🤔 Tiempo después, descubres que se hicieron múltiples cargos a tu cuenta. 😵 Esto es el pharming: falsas páginas electrónicas que recaudan tus datos haciéndose pasar por sitios oficiales.


  • Carding, uso de malwares

Cierto fin de semana de excelentes promociones comienza. 🙌 Las tiendas mandan recordatorios o invitaciones vía email para recibir descuentos adicionales. 📧 Al hacer clic en el vínculo, algo se descarga. No le tomas importancia, pues no afecta tu computadora. 😶 En fin, haces tus compras y de pronto tienes más cargos de los que deberías en tu estado de cuenta. Esto fue el carding: uso de softwares maliciosos para copiar y robar tu tarjeta de crédito desde tu dispositivo👾.


Evita el robo de tus códigos de tarjetas de crédito


Así de fácil es vulnerar tu información bancaria. Y si te das cuenta, jamás violaron la seguridad de tu tarjeta, más bien te engañaron para obtener tus contraseñas. 😭 Ante esto, ¿cómo puedes protegerte? Aquí te van algunos tips:


  1. Recuerda: ningún banco te pide tus datos personales Piénsalo un poco, cuando un banco te ofrece servicios vía telefónica o en línea, ya deben tener tu perfil y una calificación que les permita ofrecerte un nuevo servicio. ¿Por qué te pedirían que les des todos los datos desde cero?

  2. Verifica los sitios seguros con https Al visitar una web, puedes verificar su seguridad desde la URL. Ésta debe comenzar con un ícono de candado y el apartado https. Esto es señal de que el sitio ha sido verificado. Si aún no te sientes confiado, busca apartados de contacto. Todo ecommerce legítimo debe tener información para contactarlos ante cualquier inconformidad.

Ten cuidado con los archivos que descargas

Para realizar compras en línea, no requieres ningún programa especial. Todo se hace en las páginas certificadas de cada negocio. Pero si decides descargar archivos de correos publicitarios, revisa que su terminación sea .pdf, .docs, .xls, .png o jpg. ¡Evita a toda costa la terminación .exe!

593 visualizaciones
bottom of page