top of page
tag life hacks.png

FinTech, la transformación del mundo financiero

¿Te imaginas viviendo en el periodo prehispánico? Seguramente, pintarías hermosos murales en cuevas, vestirías con pieles naturales y comprarías cualquier producto con granos de cacao. ¿Cuánto cacao valdrían los ingredientes para preparar lo más cercano a una pizza? Resulta increíble pensar que hoy en día ese platillo lo consigues tecleando algunos números en la pantalla de tu celular.


Quizás el ejemplo fue demasiado viejo. Sin embargo, el asombro generado por esta tecnología es el mismo si nos comparamos con el año 2000. ¿Crees que alguien haya soñado con la posibilidad de tener una app para el control de tarjetas de crédito en tan sólo 21 años?


La crisis del sector financiero


Es muy probable que no logres recordar muy bien cómo era la banca tradicional, esa con la que tus padres crecieron. Involucrarse con bancos era sinónimo de papeleo, comprobantes, firmas, papeleo, visitas prolongadas y más papeleo. En esos tiempos, hablar de credit cards en línea era una utopía.


El verdadero problema fue que la banca tradicional comenzó a parecer obsoleta por la rápida innovación tecnológica. Con el pasar de los años, los beneficios que traería dejar el papel y los procedimientos rigurosos se convertiría en la mejor solución financiera para los cuentahabientes. Y para que te des una idea, aquí te dejamos algunos datos curiosos:


  • La primera tarjeta de crédito se creó en 1950, sin embargo, el primer cajero automático llegó hasta 1963

  • El primer pago vía SMS llegó en 1997 y la transacción fue para comprar una Coca Cola

  • En 1998, nació Cofinity, plataforma que hoy conocemos como PayPal


FinTech, la solución más atractiva


Así llegamos al año 2008, un momento de gran relevancia en la industria financiera, pues la crisis económica originó desconfianza en los sistemas tradicionales. Entonces surgió una opción arriesgada: unir por completo las bondades de la tecnología (technology) con los servicios financieros (finance) originando el término FinTech, Tecnologías Adaptadas a las Finanzas.


¿Quieres invertir en la bolsa de valores? Anteriormente, sólo la comunidad bancaria podía acceder a ello. Hoy, tú mismo puedes hacerlo mediante negocios FinTech. O qué tal los créditos de nómina, hipotecarios y comerciales. El procedimiento dictaba que debías asistir a una sucursal y perder el resto del día por una respuesta. Hoy, basta con abrir una aplicación móvil y dar algunos clics para obtener el mismo servicio en pocos minutos.


Gracias a esta innovación, miles de empresas FinTech comenzaron a ofrecer soluciones financieras de gran calidad, de la misma clase que las diseñadas por la banca tradicional, pero aún más baratas. ¿Por qué? Muy fácil: lo que las instituciones antiguas destinan al mantenimiento de sucursales, las FinTech lo ahorran.


“¿Entonces cualquier empresa en línea puede hacerse pasar como FinTech y robar mi dinero con engaños?”, ¡para nada! En México, nació la Ley FinTech (marzo 2018) con el propósito de regular dicho mercado en América Latina y brindar mayor certeza, transparencia y seguridad tanto al Sistema Financiero como a los usuarios.


Nacimiento de tarjetas de crédito online rápidas


Gracias a todos estos acontecimientos, tú logras disfrutar de tarjetas de crédito online rápidas de obtener. Basta con que descargues alguna aplicación móvil en tu celular, brindar tus datos y solicitar una línea de crédito inmediata.


Y como mencionamos anteriormente, las empresas FinTech ahorran todos los salarios y demás gastos destinados a la implementación de sucursales por todo el país, lo que a ti te beneficiará directamente en bajos montos de cobro, tasas de interés o eliminación de pagos como la anualidad. ¡Aprovecha la innovación financiera y disfruta sus beneficios!



489 visualizaciones
bottom of page