top of page
tag life hacks.png

¿Fecha de corte? ¿Fecha de pago? No te nos confundas, acá te lo explicamos

¿Conoces tu fecha de corte? ¿Sabes cómo evitar comisiones e intereses por pagos tardíos? ¿Tienes dudas sobre tu fecha límite de pago?


¡Aquí te lo explicamos todo!


Hay dos fechas importantes para mantenerte libre de comisiones e intereses y conservar un buen historial crediticio:

  1. Fecha de corte

  2. Fecha límite de pago


Fecha de corte


Tu fecha de corte es el día en que cierra tu estado de cuenta y son periodos de 30 días. Todos los cargos hechos en ese periodo serán los que tienes que pagar a más tardar en la fecha límite de pago. Los consumos que hagas después de tu fecha de corte, se suman al estado de cuenta del siguiente mes.


Las fechas de corte no cambian, solo se recorren si cae en un día inhábil (tomando en cuenta un periodo aproximado de 30 días)


Fecha límite de pago


Tu fecha límite de pago es el último día que tienes para hacer el pago del saldo gastado durante tu corte anterior, sin generar comisiones por pago tardío.


Puedes pagar en cualquier momento entre tu fecha de corte y tu fecha límite de pago.


¿Cómo se ve esto en un calendario?


Si tu fecha de corte fue el 6 de julio:

  • Tendrás 20 días naturales a partir de la fecha de corte para pagar.

  • Tu fecha límite de pago será el 26 de julio. Si tu fecha límite de pago cayera en día inhábil, se recorrerá al siguiente día hábil.

  • Si no cubres tu pago, a partir del 27 de julio se aplican comisiones por atraso e intereses, más el IVA correspondiente.

  • Tu siguiente fecha de corte será el 6 de agosto y así consecutivamente.

La fecha límite de pago siempre será en día hábil.


Hay otros conceptos vale la pena que conozcas, como el pago mínimo y el pago para no generar intereses, te contamos cómo funcionan:


Pago mínimo

El pago mínimo es la cantidad que se calcula con monto que resulte mayor entre estos casos:

  1. La suma de 1.5% del adeudo de la parte revolvente de tu línea de crédito hasta el corte del periodo, sin sumar los intereses del periodo, ni el IVA.

  2. El 1.25% del límite de tu línea de crédito.


Pago para no generar intereses

A este monto se le conoce como “totalero”, es decir, pagas el total de tu consumo del periodo de corte. El beneficio de esta opción es que no pagas intereses, ya que estás liquidando todo tu adeudo del mes.



Ahora sí, ya sabes qué hacer para seguir disfrutando de tu RappiCard… ¡sin miedo al crédito!


79.920 visualizaciones
bottom of page