top of page
tag life hacks.png

Factores que hacen impagable tu tarjeta de crédito

Muchas de las personas temen adquirir una tarjeta de crédito por los diversos tabúes ligados a ellas, pero usadas sabiamente pueden convertirse en grandes aliadas para comprar productos a los que no tendríamos acceso tan fácilmente. 😉


Día con día son más los mexicanos que le han dado una oportunidad al uso de tarjetas por su practicidad, beneficios y seguridad. Según cifras reportadas por el Banco de México, nuestro país cuenta con un registro total de 27,679,900 tarjetas de crédito vigentes. 😯


Si estás pensando en contratar uno de estos productos financieros, hazlo sin preocupaciones, ya que aquí te diremos algunos de los errores más comunes respecto a su uso y cómo evitarlos. Toma nota y mantén una excelente salud financiera mientras aumentas tu historial crediticio. 🤓


Abusar de los meses sin intereses


Uno de los errores más comunes cuando tenemos una tarjeta de crédito es realizar demasiadas compras a meses sin intereses. Tener una deuda a plazos puede volverse impagable si la persona no logra sobrellevar estas transacciones con sus gastos diarios. 🥴


En este punto, te recomendamos descargar una app para el control de gastos en tarjeta de crédito. 📱 De esta forma, será más fácil que lleves una monitorización exacta sobre cuánto resta de tu línea de crédito y los pagos fijos de tus meses sin intereses.


Realizar puros pagos mínimos


Casi todas las instituciones financieras cuentan con un pago mínimo. Esta cantidad es aproximadamente el 10% de la deuda total y corresponde al dinero que necesita el banco para conservar el financiamiento activo sin pasar la deuda al área de cobranza.


Realizar sólo este pago no afecta en el buró de crédito, pero genera el cobro de intereses por morosidad y es uno de los principales errores cometidos. Tan sólo en nuestro país, el Banco de México reporta que el 49% de los tarjetahabientes no paga el total de su deuda, ocasionando la acumulación de intereses. 😯

También podría interesarte: Meses sin intereses: ¿qué son y cuándo aprovecharlos?


Contar con muchas tarjetas


Seguro te ha pasado que cuando una institución financiera te aprueba un crédito, las otras parecen copias y te ofrecen una infinidad de propuestas. La mayor parte de las personas aceptan todas las opciones sin evaluar que la suma final rebasa sus ganancias mensuales 💰.


Al contar con una línea de crédito tan amplia, resulta más fácil para el usuario agotar el saldo disponible de todos sus plásticos. La cantidad final, por lo tanto, resulta impagable y únicamente genera intereses que incrementan tu deuda de forma acelerada ¡en todas las tarjetas! 😣


Revolver fechas de pago


Otra de las problemáticas ligadas a contar con un número excesivo de plásticos es la falta de organización para identificar las fechas importantes como la de corte y pago. ⏰ Así mismo, tendemos a confiarnos de las app para el control de gastos y no estamos al pendiente de estos días, lo que genera el cobro de comisiones innecesarias.


En primera instancia, lo conveniente es la cancelación de la mayor parte de nuestros plásticos. Con ello, concentramos toda nuestra atención en algunas fechas. Como segunda sugerencia, es recomendable realizar una constante revisión de nuestras apps bancarias📱




Pagos excesivos de comisiones


Además de los conocidos intereses por morosidad, existen ciertas comisiones que desconocemos y pueden sorprendernos en nuestro estado de cuenta mensual. Entre las más comunes se encuentra la anualidad, la comisión por robo o extravío y por sobregiro.


Te sugerimos estar atento de tus estados de cuenta e informarte sobre cuáles son las comisiones que cobra tu institución financiera. De esta forma, evitarás el descontrol de tus finanzas y pagos pendientes😉.


Recuerda cuidar estos aspectos y realizar una monitorización constante de tu app para el control de gastos. Con base en esto, organizarás de una mejor manera tu salud financiera y en un futuro, podrás acceder a mejores beneficios de financiación.


5542 visualizaciones
bottom of page