¡Qué el show continúe! 🙌 Todo vuelve a su orden y la industria del entretenimiento, una de las más castigadas durante la pandemia, ha regresado con mucha fuerza a los escenarios. 😉 La promotora de los conciertos y de todo festival de música conocido ya empezó a publicar fechas para la compra de entradas de los shows de artistas nacionales e internacionales 🤩.

La primera barrera para asistir a un concierto suele ser la fila de espera para las compras online de los tickets 💻. Después de batallar con el sistema y conseguirlos, nuestro desembolso no termina ahí porque falta contabilizar todo el gasto extra del día del evento. ¿Te has puesto a pensar a cuánto asciende el gasto de los mexicanos en eventos de este giro? 🤔
El costo de las entradas
Hoy en día, con el surgimiento de plataformas de streaming, las grandes ganancias de los artistas se concentran en los conciertos. Por esta razón, las compras online de los tickets han incrementado en precios y es un mérito conseguir un lugar para ver a nuestro artista preferido 🥴.
También debemos tomar en cuenta que no va a ser el mismo gasto para un artista local en sus primeras presentaciones en comparación con artistas de mayor trayectoria o de talla internacional. Ponte a pensar en los precios del concierto de Bad Bunny: el costo de entrada a la zona PIT tuvo un precio de 8 mil 450 pesos, ¿lo pagarías? 😯

Esto es sólo un ejemplo, pero ¿qué opinas de un festival de música compuesto por diversos artistas? 😯 Algunos de estos eventos masivos más reconocidos son Corona Capital, Vive Latino, Tecate Pal´Norte, EDC o Ceremonia GNP que incluso cuentan con varios días de duración. ¿Cuánto pagarías? 🤔
Los boletos los venden por día o en abono; normalmente, esta segunda forma es más conveniente. Sabemos que el momento predilecto del mexicano es a última hora y terminamos comprando en la fase final a costos más altos. Conoce los precios de algunos de ellos: 🤓
EDC - $2,050
Corona Capital - $3,300
Tecate Pa’l Norte - $4,068
El momento ideal para comprar tus boletos, siempre será la preventa, si no alcanzaste busca las promociones que algunas tarjetas de crédito ofrecen 😉. Uno de los grandes aliados para estos conciertos son los meses sin intereses, con los cuales las compras online de los tickets no afectarán fuertemente nuestro estado de cuenta. Y si ninguna tarjeta de acomoda en meses sin intereses, recuerda que con RappiCard puedes diferir tus pagos desde la app.

El día del concierto
Según una encuesta realizada por la Condusef, el gasto promedio durante un festival de música es el siguiente:
32% de los consumidores gasta entre 500 y 800 pesos en pasajes, bebidas y alimentos
30% entre 300 y 500 pesos
14% gasta más de $1,000 o menos de $100 🤓
El transporte
Si no tienes auto debemos tomar en cuenta la variación de tarifas normales a dinámicas debido a la demanda. Con ello, tenemos un promedio de $100 a $200 de gasto inicial; esto lo deberemos ver al doble o triple si tomamos en cuenta el regreso. Lo mejor es organizarse con los amigos para reducir los costos de transporte 😉.

La comida
Toma en cuenta que el costo de la comida no es el mismo que el de tu casa. Entre los precios a considerar, te compartimos los del Vive Latino 2022 recopilados por el periódico El Financiero 😯
Burros, tacos, alitas, costillas a la BBQ o gringas $110
Hot dog, una banderilla o una torta de chilaquiles $120
Empanadas $60
Papas a la francesa $80
¿Y la bebida?
Agua $50
Refresco $80
Cerveza $120 - $150
Hagamos nuestra cuenta:
Una torta de chilaquiles $120
Una cerveza $120
Taxi con tarifa dinámica $300
Esto nos da un total de $540 por 1 día, si vamos 2 días sería $1,080. Sin contar el costo de los tickets y algún extra.
Ahora ya tienes un panorama de cuánto te vas a gastar, revisa tus finanzas, haz un presupuesto y si lo ves viable ¡a disfrutar!