top of page
tag life hacks.png

¿Conoces tu poder adquisitivo?

¡Hoy es quincena! Sin duda la frase más esperada por muchas personas a lo largo del mes. Por desgracia, otra expresión famosa es Apenas pagaron y ya me quedé sin dinero y ¿cómo no? Las deudas en tarjeta de crédito son muy comunes y absorbentes.


En esta ocasión hablaremos de un tema que abarca las deudas, el ahorro y las compras de pánico. Nos referimos al poder adquisitivo en el que no estamos tan acostumbrados a profundizar, pero sí a escuchar. ¡Descubre todo al respecto y lleva las mejores prácticas a tus finanzas personales!


¿Qué es el poder adquisitivo?


Entendemos este término como la relación entre el precio de productos o servicios y la capacidad de las personas para obtenerlos. Hablemos con términos más ilustrativos: si eres una persona que gana $2,000 MXN a la semana y tus productos básicos para vivir rondan los $500 MXN semanales, tendrás más de la mitad de ingreso libre. Por ende, tu poder adquisitivo es alto.


¿Te imaginas ganando hasta $100,000 MXN a la semana? Seguramente, para este tipo de personas una deuda en tarjeta de crédito es la menor de las preocupaciones, ya que la facilidad con la que puede adquirir los productos ofertados en el mercado es muy alta.


Por supuesto, la idea siempre es mejorar y los aumentos salariales son la mejor opción para incrementar tu poder adquisitivo. De hecho, muchas personas deciden ahorrar gran parte de sus ingresos para cuando sea necesario. ¿Conoces a alguien que se guíe bajo este lema?


Por desgracia, tanto ahorradores, trabajadores independientes y asalariados tienen un enemigo en común que podría afectar sus finanzas: hablamos de la inflación




Inflación, el peor enemigo


Vamos con otra frase de papás: un peso de hoy no es el mismo peso de ayer. Y aunque nos cueste creerlo, tienen toda la razón del mundo. O ¿no recuerdas aquellas visitas a alguna tienda en el año 2000? Había papas de tres pesos, dulces de cincuenta centavos e incluso bebidas de dos pesos.


Regresemos a los casos imaginarios: ganas $2,000 MXN a la semana y tus productos básicos rondan los $500 MXN semanales. ¿Qué pasaría si esta última cifra comienza a aumentar? Si antes tu poder adquisitivo era alto, con la inflación, irá disminuyendo. ¡Podría llegar el día en que los gastos básicos representen la mitad de tu salario!



Tips para mejorar o mantener tu poder adquisitivo


  1. Ten muy clara tu capacidad monetaria: identifica la cantidad de dinero que recibes mes con mes vs la cantidad de gastos necesarios mensuales. Haz un presupuesto como te lo explicamos aquí y conoce la cifra que tienes libre de compromisos.

  2. Liquida tu deuda en tarjeta de crédito y otras ofertas financieras: esto servirá como apoyo a tu presupuesto mensual, pues mientras menos egresos tengas, más libertad financiera obtendrás. Si ya no tienes más compromisos, investiga cómo cancelar deudas de tarjetas de crédito con tu banco emisor.

  3. Aumenta tus ingresos: sí, es difícil recibir aumentos constantes, sin embargo, te invitamos a considerar año tras año la opción de abrir pequeños negocios, buscar ofertas de empleo más generosas o simplemente considerar fuentes de ingreso complementarias. De esta forma, en medida que la inflación aumenta, también lo hace el dinero que percibes.


Si vas a ahorrar, invierte: imagina que quieres una casa de $1,000,000 MXN. Después de 5 años de ahorrar, por fin tienes dicha cantidad, sin embargo, en esos años, la propiedad ya aumentó su valor. No dejes tu dinero quieto debajo del colchón o en una cuenta sin rendimientos, mejor invierte en opciones financieras que te brindan ganancias año tras año. Esto también representa una fuente de ingreso extra.

802 visualizaciones
bottom of page