top of page
tag life hacks.png

CoDi y SPEI, ¿qué son?

Las compras online y transferencias bancarias a tarjetas de crédito y débito han evolucionado en los últimos años. Palabras como SPEI y CoDi comienzan a posicionarse en la comunidad bancaria, pero ¿sabes de qué se tratan? Aquí te lo contamos👇📱.


Digitalización de la banca


Mucho hemos hablado de la obsolescencia que enfrentaba la industria bancaria. Justamente, en el blog Fintech, la transformación del mundo financiero explicamos todo el fenómeno de digitalización que ha explotado en Latinoamérica desde hace algunos años.


Hablando específicamente de México, hemos ya mencionado las mejores FinTech para tu vida diaria, pero ¿qué ha hecho el Banco de México por actualizar sus procedimientos? 📊 Por supuesto, el reto es gigante, pues se debe renovar el sistema financiero de México literalmente. La respuesta se encontró en soluciones “wearables”, dispositivos de menor tamaño que trasladamos cotidianamente y nos permiten interactuar o recoger información variada 😯.


Si bien es cierto que los audífonos manos libres, smartwatches, lentes con IA o pulseras de rastreo GPS son un ejemplo de aparatos wearables, el Banco de México enfocó sus esfuerzos en mejorar las compras online, las transferencias bancarias a tarjeta de crédito y débito y los métodos de pago en línea de México. Así nacieron las siguientes dos plataformas para celulares inteligentes.📲.


SPEI: transferencias bancarias a tarjeta de crédito y otras cuentas


El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) brinda a los cuentahabientes la posibilidad de realizar transferencias electrónicas de manera inmediata durante 24 horas diarias, los 365 días del año y lo mejor es que es gratuito 📅⏳.


Acceder a los beneficios de esta plataforma es súmamente sencillo, los usuarios deben cumplir con 3 requisitos:


  • Tener una cuenta bancaria

  • Habilitar el servicio de banca por Internet o contar con el servicio de pagos móviles

  • Conocer el banco y la Clabe Bancaria Estandarizada (CLABE) o número de la tarjeta de débito a la que se va a hacer la transferencia


Y aunque cada institución construye su propio sitio, el funcionamiento de SPEI es exactamente igual en todas:


  1. Debes registrar en tu portal la cuenta del beneficiario que recibirá la transferencia. Para ello, necesitas el número Token que proporciona tu banco al vincular tu celular con la app bancaria.


  1. Ingresa a la sección de transferencias y selecciona la cuenta receptora; después, señala el banco receptor y monto de la operación.

  2. También puedes capturar un número de referencia (folio de hasta siete dígitos) y palabras para que el receptor identifique tu pago.


Como lo ha señalado el Banco de México, las transferencias bancarias a tarjeta de crédito y débito realizadas mediante SPEI son sumamente seguras, pues todas y cada una se realizan en una red privada y protegida a la que ningún ciberdelincuente podría ingresar.


CoDi: compras online sin tarjeta


El Cobro Digital (CoDi) se creó como una red digital para que millones de mexicanos sean emisores y receptores de pagos electrónicos en cualquier escala: desde pagos en comercios informales hasta tratos a nivel empresarial. 💱


La plataforma se postula como un método de pago en línea de México que utiliza la tecnología QR (Quickly Response) y NFC (Near Field Communication) para que comercios y usuarios realicen transacciones sin dinero en efectivo. Los pagos son hechos vía lectura del QR del vendedor y el NFC para transmitir el mensaje de cobro.


Imagina que un día sales a la papelería, supermercado o restaurante local. A punto de pagar, te percatas de no traer efectivo. “¡¿Y ahora qué hago?!” 😱 No te preocupes, basta con que la persona a quién pagarás te muestre un código QR. Al escanearlo con tu smartphone, obtendrás acceso inmediato a la información bancaria contenida dentro del código. De esta forma, lograrás realizar una transacción sin efectivo que se enviará vía SPEI. Qué moderno, ¿no? 🤩


Tanto comercios como usuarios podrán disfrutar de CoDi al registrar este método de pago en línea de México en sus aplicaciones bancarias. Qué fácil, ¿no? Ahora, armar la famosa “vaquera” entre amigos y familiares, incluso pagar productos en la tiendita de la esquina será un acto futurista. Te invitamos a inscribirte en ambas plataformas y disfrutar de sus beneficios.

4146 visualizaciones
bottom of page