El mayor temor al tener una tarjeta es que nuestro celular comience a enviarnos notificaciones sobre compras no reconocidas o provenientes de lugares donde no habituamos a comprar 😱
Día con día, los ladrones son más listos y buscan nuevos métodos para estafar a los clientes, tal es el caso del skimming. Es un método tan rápido que puedes ser víctima de la clonación de tarjetas en sólo cuestión de segundos.

¿En qué consiste la clonación de tarjetas por skimming?
Imagina que vas a comer con tus amigos a un restaurante y el mesero te lleva la cuenta; posteriormente, él se dirige a la caja y regresa con tu tarjeta y el voucher para la firma. Horas más tarde, te llegan notificaciones sobre compras hechas en línea. Para este momento, ya fuiste víctima de uno de los métodos más comunes de clonación llamado skimming.
La clonación de tarjetas por skimming se lleva a cabo a través de un pequeño aparato llamado skimmer de bolsillo, el cual graba los datos del tarjetahabiente. Estos dispositivos utilizan la misma tecnología ocupada por los cajeros automáticos para decodificar la banda magnética de tu tarjeta de crédito.
De hecho, el robo de info en cajeros es una práctica muy común: en ellos, colocan el mecanismo en la ranura de entrada de la tarjeta. Aquí tus datos son copiados frente a tus propios ojos, ¡qué descaro! ¿no crees? 😠

¿Qué hacen después?
Las tarjetas clonadas en el cajero o establecimientos por el skimmer son codificadas mediante un software especializado con el que obtienen los datos de seguridad de tu cuenta como:
Número de la tarjeta
Nombre completo del titular
Fecha de expiración
CVV de tu tarjeta de crédito o débito
Al tener estos datos, el estafador logró su propósito 🤦. Especialmente, el cvv de tu tarjeta de crédito o débito le da la posibilidad al estafador de realizar todas las compras en línea que desee.

¿Qué hacer si fuiste víctima de la clonación de tarjetas?
Sin duda, revisar la notificación de una compra no reconocida es un momento de angustia. ¡Tranquilo! Respira profundamente. Lo primero que debes de hacer en estos casos es entrar a tu aplicación y activar un bloqueo temporal hasta aclarar la situación.
Si tu app bancaria no cuenta con este mecanismo, no dudes en llamar directamente a la línea de ayuda de tu banco y aclarar que no realizaste los movimientos. Toma en cuenta que entre más rápido realices la llamada, más sencilla será la devolución.
Recuerda que según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), tienes hasta 90 días para realizar la reclamación en la Unidad Especializada de Atención a Clientes (UNE) de tu banco.
Asimismo, tienes derecho a recibir un veredicto antes de 45 días hábiles. Si el plazo transcurre y no te brindan una solución, considera que el cargo ya no podrá revertirse. Por esta razón, te sugerimos revisar continuamente el avance de tu reclamación y la evolución de tu caso.