top of page
tag life hacks.png

¿Qué significa estar en el buró de crédito?

Seguro que has escuchado la frase “estoy en buró porque debo dinero” o “debo pagar X cantidad para que me saquen del buró”. ❌ Para esclarecer el error en estas afirmaciones, aquí te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el “temible” buró crediticio 👻, porqué no es malo y cómo cuidar tu Score.


¿Cómo funciona el buró de crédito?


Muy probablemente, te has encontrado en la siguiente situación: un amigo o familiar te pide prestado dinero. Es una cantidad lo suficientemente pequeña para prestarla, pero bastante grande para regalarla. 💸 ¿Cómo decidirías otorgar ese dinero? Seguramente, corroborarías si la persona en verdad puede pagarte, ¿correcto? Es más, podrías preguntarle a alguien cómo es esa persona para pagar deudas ⚠️.

Si llevamos esta experiencia a las grandes empresas, el buró de crédito sería ese referente donde bancos y negocios diversos consultan la información correspondiente de las personas a las que pretenden hacer un préstamo 🏛.


Así podemos definir que el buró de crédito no es una lista negra de deudores, más bien es una Sociedad de información Crediticia que realiza reportes de crédito de personas y empresas que tienen o han tenido algún tipo de crédito o pago de servicios, es decir ellos evalúan si el comportamiento crediticio es bueno, regular o malo.


¿Qué es el score en el buró de crédito?


El Score es un puntaje dinámico con respecto a tu comportamiento crediticio, es decir, cambia de acuerdo a si tienes retraso en pagos para saldar tus créditos puntualmente cada mes.

Ya establecimos que estar registrado en el buró no es algo negativo, pero sí lo es el tener un mal puntaje. Regresemos a nuestro ejemplo anterior: una referencia de ese amigo dice que es muy responsable, que seguro te pagará en tiempo y forma, incluso que podría obsequiarte algo por tu ayuda. ¡Vaya, eso es una gran puntuación! Por supuesto que le prestas el dinero, ¿verdad?

¿Qué pasaría si, por el contrario, descubres que ha solicitado préstamos a otras personas quienes siguen esperando el pago. Justo las malas referencias o mal puntaje son clave en la calificación que te otorga el buró de crédito.

Mes con mes, las empresas registran: si pagas a tiempo; si pagas con retrasos (incluyen el tiempo específico de atraso); y si no pagas el monto pactado.

Las empresas evalúan a quién y en qué condiciones otorgan crédito con base en la calificación del score que el buró de crédito proporciona con relación al comportamiento que tiene el cliente en su historial crediticio.



¿Cómo cuidar tu buró de crédito?


El registro crediticio es tu carta de presentación ante empresas de cualquier giro que otorguen créditos. Aquí te enlistamos algunas recomendaciones para mantener un score positivo:

1. Busca los mejores créditos. Muchas personas temen solicitar créditos por el riesgo a endeudarse. Sin embargo, los beneficios de contar con ellos son muchísimos, por ende te recomendamos comparar varías tarjetas y optar por alguna que no te cobre anualidad como RappiCard.

2. Sé puntual con los pagos. Parece obvio, pero a la larga será el mejor esfuerzo de todos. Calendariza tus pagos y no dejes que los intereses conviertan tu deuda en una pesadilla. Por eso te recomendamos al menos realizar el pago mínimo pero siempre puntual.


3. Finiquita y cancela créditos que no necesites. Muchos negocios te ofrecen créditos pequeños. ¡Qué fácil sería tener 3 ó 5 préstamos así! No te confíes, los intereses por no pagar pueden ser altísimos, pudiendo multiplicar tus deudas y generando una baja calificación en tu score en buró. Te recomendamos liquidar tu adeudo lo antes posible para evitar la generación de intereses.


Fuente: https://www.burodecredito.com.mx/score-info.html


6203 visualizaciones
bottom of page