top of page
tag life hacks.png

¿Cómo hacer un presupuesto y aprender a ahorrar?

“¡Para eso trabajo! 🤑”, “¡Me lo merezco! 💪” y muchas otras frases ejemplifican ese sentimiento de satisfacción al comprar productos o servicios con tarjetas de crédito que añoramos en un momento preciso. Tal vez fugaz, tal vez duradero, pero ¿en verdad fue una compra inteligente? 🤔


Existen muchas formas de disciplinar nuestra vida financiera. Hoy te mostraremos cómo elaborar un presupuesto y demostraremos cómo se aprende a ahorrar con sólo analizar un listado de ingresos y gastos de manera mensual.


¿Cómo se aprende a ahorrar dinero?


Ahorrar. Una práctica famosa en el país, pero muy poco realizada. 🙃 De acuerdo con la revista digital Este País, sólo el 20% (aproximadamente) de la población en México tiene hábitos de ahorro. Si bien es cierto que una buena parte de la sociedad no tiene la capacidad económica de reservar parte de sus ingresos, existe una mayoría que no la practica por falta de preparación. ¡Todo es muy sencillo con un simple documento! 🤓


¿Cómo hacer un presupuesto?


¿Nos creerías si te dijéramos que ahorrar y elaborar un presupuesto es tan sencillo como poner tu alarma para levantarte todas las mañanas? ¡Vayamos paso por paso! En algún punto, actualizar tu presupuesto será una actividad básica en tu día a día. 🧐


  1. Abre un documento en Google Sheets o Excell OneDrive Al tenerlo disponible en la nube, siempre estará listo para tu consulta o edición

  2. En la celda A1 escribe “Quincena 1 (del día 15 al 29)”

  3. En la celda D1 escribe “Quincena 2 (del 30 al 14)”

4. En las celdas A2 y D2 escribe la palabra Concepto

5. En las celdas B2 y E2 escribe la palabra Ingreso


Enlista todos tus ingresos


  1. En ambas quincenas, debajo de la celda Concepto, coloca la leyenda “Pago de (nombre de tu empresa)”

  2. En la celda de la derecha, ingresa el monto total que percibes


Es muy probable que algún amigo o familiar te pague dinero prestado, quizá el SAT te devuelve tu respectiva parte de intereses o simplemente tienes otra fuente de ingreso. 💵 Todos ellos deberás colocarlos en los apartados “Quincena 1” o “Quincena 2” dependiendo de cuándo te llegará ese monto. Aquí hemos llenado algunas cantidades para ejemplificar mejor el caso:


Verifica todos tus gastos


Una vez mapeados todos tus ingresos, debemos contabilizar aquellos compromisos financieros imposibles de ignorar en cada una de las quincenas. Para ello, haz lo siguiente:


  1. En las celdas C2 y F2 escribe Egreso


Spotify, la renta, pago a tarjeta de crédito, despensa, servicios de agua y luz, es decir, cualquier pago a realizar tendrás que anotarlo a modo de lista en la columna de los conceptos mientras que la cantidad total irá en la columna de egresos. Aquí ejemplificamos algunas cifras:


Los totales son importantes


Ahora que tenemos claridad en todos los campos anteriores, es momento de agregar los totales: estos nos ayudarán a sacar las conclusiones más importantes en nuestra conducta financiera. Para ello, haz lo siguiente:


  1. En la última fila de tu lista (en este caso, la número 10), agregaremos la palabra Total en ambas columnas de Concepto

  2. A su derecha, escribiremos el comando =SUMA y seleccionaremos las celdas superiores. Así obtendremos el acumulado de ingresos y egresos


¡Ya tienes los resultados! Es momento de sacar conclusiones. En nuestro ejemplo anterior, se aprecia que la persona en cuestión recibirá $6,150 MXN en la primera quincena del mes. De ello, deberá pagar $1,599 MXN, lo que lo deja con $4,551 MXN libres. 🧐


Sin embargo, en la Quincena 2, la persona sólo tendrá $250 MXN libres después de sumar sus ingresos y egresos. 😱 Así concluimos que la mejor decisión será ahorrar el resto de la Quincena 1 para no tener complicaciones en el futuro inmediato. 🐖💰


3750 visualizaciones
bottom of page