top of page
tag life hacks.png

5 tips para evitar la clonación de tarjetas

No esperes a recibir la notificación de compra desconocida para ponerte al pendiente de tu cuenta. La clonación de tarjetas es un tema que a todos nos aterra, pero entre más conozcamos al respecto, menores serán las posibilidades de exponernos.


Muchas personas creen que la clonación de tarjetas conlleva un método muy sofisticado o tardado, pero día con día, los aparatos de clonación son cada vez más rápidos y eficientes. Tan sólo en algunos segundos, podemos ser víctimas de estos atracos. 😱


Sabemos que este es uno de tus mayores temores, por eso te brindamos algunos consejos prácticos para sortear con facilidad las trampas más comunes aplicadas por los estafadores para robar nuestros datos. ¡Toma nota! 😉


Nunca pierdas de vista tu tarjeta de crédito


La clonación de tarjetas normalmente ocurre en los establecimientos de convivencia como restaurantes o bares. Si te encuentras distraído, será más fácil para los estafadores desaparecer tu plástico por unos segundos.


Pide siempre la terminal a la mesa o si solo cuentan con una fija, dirígete a pagar directamente a la caja. Con ello, evitarás que tengan tiempo de anotar tus datos o de copiar información mediante dispositivos de clonación.


No recibas ayuda de extraños


Al acudir al cajero automático, no confíes en personas que se aproximen ofreciendo ayuda. 🙅‍♂️ La mayor parte de ellos son capaces de memorizar los datos de tu tarjeta de crédito o llevan skimmers de bolsillo para copiar tus claves de seguridad y realizar transacciones fraudulentas.


Activa las notificaciones de tu app bancaria


Revisa constantemente tu app bancaria e intenta llevar un registro sobre cuáles son tus transacciones. Algunos servicios financieros cuentan con notificaciones instantáneas para que conozcas inmediatamente los movimientos realizados con tu tarjeta de crédito. Si aún no las tienes, ¡descárgalas ya! Son tu aliado más rápido para detectar transacciones inusuales. 😉


Protege tu pin a cualquier costa


El pin es un mecanismo de seguridad que ha sustituido la firma convencional en vouchers, pero es un arma de doble filo al realizar un pago. Si el estafador memorizó esta clave, da por perdido tu dinero. Por ello, te sugerimos ser sumamente cuidadoso al momento de digitar tu nip en el cajero automático o establecimientos, así como cambiarlo constantemente💁.


Si el cajero automático tiene algo raro, ahí no es


Algunos de los dispositivos que copian tu tarjeta, llamados skimmers, están adaptados para parecerse a las ranuras donde insertas el plástico. Si ves algo inusual en la abertura o en la distribución del diseño, mejor evita usar ese cajero automático, ¡no importa que debas esperar unos minutos más en la fila!


Normalmente, estos dispositivos son colocados en cajeros automáticos con gran afluencia y uso. Te recomendamos evitar los que se encuentran en grandes avenidas o en lugares con mucha concurrencia, pues son los predilectos por los estafadores.


Como último consejo, cubre tu nip cada vez que lo teclees, algunos de estos sensores de escaneo son muy sofisticados y cuentan con cámaras para grabar tu clave. No está de más introducir tu código con una mano y cubrirlo con la otra.


Tomaste nota, ¿verdad? Con estos consejos, serás un máster en sortear la clonación de tarjetas. 👌 Si por alguna razón eres víctima de los movimientos no reconocidos, te sugerimos congelar tu cuenta temporalmente desde la app de tu banco hasta confirmar la procedencia de esas transacciones. Considera utilizar tarjetas sin datos visibles en futuras ocasiones.

182 visualizaciones
bottom of page